Estudios Hormonales
Tener alteraciones menstruales, insomnio o cambios bruscos en tu peso no es normal. Con una muestra rápida te diremos si tus hormonas son las responsables.

Sí, un desbalance hormonal puede afectar más de lo que imaginas…
Las hormonas actúan como mensajeros del cuerpo: le dicen cuándo dormir, cómo procesar los alimentos, regular el estado de ánimo o prepararse para un embarazo.
Cuando se alteran por alguna razón, puedes sentirlo de muchas formas, aunque no siempre sepas identificarlo: cansancio sin razón, alteraciones en tu ciclo menstrual, ansiedad, caída de cabello o dificultad para controlar el peso.
Este estudio te ayuda a entender si esos cambios que has notado —y los que aún no— tienen un origen hormonal y, lo más importante, cómo evitar que se conviertan en algo grave.
¿Qué problemas pueden detectarse con este examen?
Los desbalances hormonales pueden manifestarse de muchas formas, aunque estos son algunos de los trastornos más comunes que podremos detectar…
Hipotiroidismo o hipertiroidismo (permite saber si la tiroides está funcionando más lento o acelerada de lo normal)
Alteraciones del ciclo menstrual (ayuda a identificar si hay desequilibrios hormonales que afectan tu periodo)
Síndrome de ovario poliquístico (SOP) (permite detectar cambios que generan quistes y ciclos irregulares)
Infertilidad femenina o masculina (nos indica si el cuerpo no está produciendo las hormonas necesarias para lograr un embarazo)
Exceso de cortisol por estrés crónico (permite ver si el estrés que experimentas está alterando tus niveles hormonales)
Desequilibrio de insulina (ayuda a saber si tus hormonas están afectando el control del azúcar en sangre y si tienes riesgo de sufrir resistencia a la insulina o prediabetes)
Prolactina elevada (Al determinar si ésta se encuentra alterada, detecta si es la responsable de la ausencia de menstruación, cambios de ánimo o infertilidad)
¿Qué debes tener en cuenta antes de realizar el estudio?
Algunas hormonas necesitan condiciones muy específicas para que el resultado sea útil. Por eso, antes de venir al laboratorio, asegúrate de:

Estar en ayunas si tu médico te lo indicó

No tomar tus medicamentos habituales (a menos que te hayan dicho que sí puedes)

Hacerte el examen el día correcto de tu ciclo menstrual si aplica

Venir al laboratorio a la hora que te indicaron, como por ejemplo, dos horas después de despertar.
Sabemos que puede parecer mucho, pero seguir estas indicaciones es clave. Una pequeña variación podría invalidar por completo el resultado.
Publicado en Herna Castilo06/01/2018Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. ATARDECER DE VERANO EN YANTZAZAPublicado en Masharo Gamer WR14/11/2017Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. excelente
¿Cada cuánto debería hacerme un estudio hormonal?
Si presentas síntomas persistentes, tu médico puede indicarlo en cualquier momento.
En casos de control o seguimiento (como con la tiroides), se recomienda entre una y dos veces al año, según el diagnóstico y lo que considere el médico endocrino.

¿Qué hormonas analizamos en Biolab?
En nuestro laboratorio realizamos los estudios hormonales más comunes y solicitados: insulina, cortisol, TSH, fT3, fT4, FSH, LH, prolactina, entre otras.
Cada una cumple una función clave: desde regular tu energía, estado de ánimo y sueño, hasta influir directamente en tu fertilidad, tu peso o tu ciclo menstrual.
¿Tienes dudas sobre qué tipo de análisis hormonal necesitas? Escríbenos y te orientamos según tus síntomas o lo que te haya indicado tu médico.
Dudas más comunes de nuestros pacientes…
Están disponibles el mismo día si la muestra se toma durante la mañana. Puedes recibirlos de forma presencial en el laboratorio o por WhatsApp.
No. Aunque suele ser muy común en mujeres, también se realiza a menudo en hombres que tienen síntomas relacionados con fertilidad, metabolismo, caída del cabello, problemas de peso o estrés.
El resultado puede no reflejar con precisión tus niveles hormonales reales. Si eso ocurre, probablemente tengas que repetirlo.
Por eso, es clave seguir las indicaciones del médico (y si tienes dudas, puedes preguntarnos antes de agendar).
Sí, te explicamos qué significa cada valor, si está fuera del rango esperado y, si tienes dudas, podriamos recomendarte a un especialista para los siguientes pasos. Ten en cuenta que tu diagnóstico solo puede determinarlo tu médico.
¿Tienes más Preguntas sobre el estudio o tus síntomas?
Nuestro equipo está listo para escucharte. Escríbenos por WhatsApp o visítanos, podemos orientarte sin compromiso.